Universo de Emociones
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

  • Tienda
  • El proyecto
  • Calendario Emocional
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Universo de Emociones
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emociones colectivas, en esta crisis estamos juntos

Universo de Emociones
24/05/2021
COVID-19
emociones colectivas
FacebookTwitterWhatsApp

En situaciones de crisis —y una pandemia es una gran crisis— el proceso emocional no es individual, hay un patrón grupal, despiertan las emociones colectivas, estamos juntos en esto.

Actualmente, las emociones colectivas son las protagonistas de nuestra sociedad. Esto se debe a que un desastre provoca estrés en la persona que lo vive o a quien le ha afectado de cerca. De este modo, si bien es cierto que no toda la población se ha contagiado de COVID, sí que prácticamente en su totalidad ha experimentado la enfermedad de alguna persona cercana, o las consecuencias socioeconómicas de la pandemia.

Diversos expertos han estudiado las fases emocionales por las que pasa una sociedad que vive una crisis

Los psicólogos Myers y Zunin han estudiado detalladamente las fases psicológicas que viven las sociedades y las organizaciones afectadas por una crisis de gran envergadura, estableciendo así seis momentos clave. Este estudio lo recoge el autor DeWolfe en su obra Training Manual for Mental Health and Human Service Workers in Major Disasters, (2000).

Si bien es cierto que se trata de un libro de hace un par de décadas, las fases psicológicas que en él se recoge son perfectamente aplicables a la crisis COVID que estamos viviendo actualmente. Veamos cuáles son.

emociones colectivas en una crisis
  1. Antes del desastre. El virus apareció en China, un lugar alejado, lo que en gran parte de la población produjo la negación de su llegada a otros países. Pero llegó, y llegó como una desastre ante el cual no pudimos prepararnos, por lo que despertaron las emociones de vulnerabilidad e incluso de culpa.
  2. Impacto. La primera ola. La sociedad entera se bloquea y afloran emociones como la ansiedad y la rabia.
  3. Heroísmo o rescate. Solidaridad y aplausos a los sanitarios. En momentos de crisis colectivas, que generan emociones colectivas, el colectivo se une, aparecen el altruismo y la necesidad de identificar un –o unos– héroe(s) en quien confiar.
  4. Luna de miel. El resurgir del optimismo. Primeros pasos de la desescalada, avanzando hasta dejar atrás el confinamiento. El triunfo de los héroes y el poder recuperar ciertas libertades genera una sensación de esperanza y positividad generalizada.
  5. Desilusión. Se empiezan a evidenciar las consecuencias de la crisis sanitaria en otros ámbitos, como por ejemplo el económico. Además, las medidas en las que se confió casi ciegamente en la anterior etapa resultan no ser tan efectivas como se esperaba. Un paso atrás en el camino de vuelta a la normalidad. Además, es ya una fase avanzada, por lo que aparece también la fatiga pandémica. Llevamos mucho tiempo aguantando el tipo.
  6. Recuperación. Tras la desilusión, nos recuperamos. Según Myers y Zunin, en las grandes crisis esta etapa tarda aproximadamente un año en llegar. Pero llega. No obstante, debemos ser conscientes de que no es una etapa lineal. Habrá motores que impulsarán el avance a la meta, como la llegada de las vacunas, pero también obstáculos en el camino, como nuevas olas y rebrotes.

Actualmente nos encontramos entre la desilusión y la recuperación

La recuperación total, según explican los expertos, lleva años, puesto que incluso una vez superado el virus en sí, quedarán secuelas, tanto emocionales como económicas. En esos momentos, la desilusión estará al acecho, pero no hay que perder de vista que, aunque sea un proceso largo, tiene su fin.

Posts relacionados

toc y pandemia
COVID-19

TOC (Trastorno obsesivo compulsivo) y pandemia

Universo de Emociones
17/06/2021
Síndrome de la cabaña
COVID-19

¿Qué es el síndrome de la cabaña?

Universo de Emociones
17/05/2021
Efectos emocionales del teletrabajo
COVID-19

Estos son los efectos emocionales del teletrabajo

Universo de Emociones
17/05/2021
Enfermedades raras
COVID-19

¿Por qué 1 de cada 5 pacientes con enfermedades raras prefiere la sanidad privada?

Universo de Emociones
17/05/2021
Hafefobia, el miedo a ser tocado
COVID-19

Hafefobia, el miedo a ser tocado

Universo de Emociones
11/12/2020

Comentarios 1

  1. Gloria Hurtado says:
    Hace 2 años

    Muchas gracias. Buenos artículos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Universo de Emociones es el espacio en el que aprender a identificar y gestionar las emociones que somos capaces de experimentar. Los artículos, el mapa visual de emociones, el calendario emocional, el libro… ¡Conócete mejor con ayuda de todos estos recursos!

Entradas recientes
  • Universo de emociones se actualiza con un nuevo libro
  • Nuevo Universo de Emociones
  • No hay salud sin salud mental
  • Morbo. ¿Qué relación tiene con la supervivencia?
Facebook Instagram Envelope

© 2022 PalauGea

Condiciones Generales

Política de Privacidad

Entregas y devoluciones

  • Tienda
  • El proyecto
  • Calendario Emocional
  • Contacto

© 2022 universodeemociones.com