Universo de Emociones
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

  • Tienda
  • El proyecto
  • Calendario Emocional
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Universo de Emociones
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué relación hay entre la música y las emociones?

Universo de Emociones
25/05/2021
Emociones estéticas
música y emociones
FacebookTwitterWhatsApp

«La música instrumental, cuando es utilizada correctamente, es muy directa y extremadamente exacta en describir incluso las emociones humanas más sutiles»

Yanni

El sonido y la música siempre han estado ligados al ser humano y por tanto, ligados a las emociones. Ya nuestros primeros antepasados empleaban los sonidos y la música como herramienta de supervivencia y de comunicación; crearon asociaciones que les permitían predecir situaciones de peligro y con las que desarrollaron habilidades sociales comunicándose con un lenguaje común. De hecho, y según explicó Darwin en «El origen de las especies», los sonidos musicales pudieron haber sentado una de las bases para el desarrollo del lenguaje y a la vista está que el ritmo y la cadencia de la oratoria tienen rasgos musicales.

Nuestra relación con la música llega hasta tal punto, que ésta es capaz de alterar nuestro estado emocional. Nuestro cerebro ha ido evolucionando y a lo largo del proceso ha ido incluyendo a los sonidos como pieza fundamental con la que crear patrones junto a las emociones y así, decodificar nuestro entorno.

Las emociones son las encargadas de convertir los sonidos que percibimos en algo comprensible. Sin ser conscientes asociamos los sonidos que apreciamos, por sutiles que puedan ser, con las emociones. Esta asociación sonido-emoción hace que entendamos las situaciones en las que estamos, permitiéndonos reaccionar acorde al contexto. Por ejemplo, podemos detectar la alegría o la tristeza en una persona solo con el sonido de su voz. Es decir, asociamos la tristeza a un tono de voz más bajo y grabe de lo normal y lo opuesto con la alegría. Ocurre lo mismo con la música.


Si te parece interesante la relación que hay entre la música y las emociones, no te pierdas: Canciones que nos hacen felices


Estudios neurocientíficos demuestran que la música tiene la capacidad de cambiar estados de ánimo activando cada una de las estructuras emocionales del cerebro. Se han llevado acabo experimentos en los que se ha modulado la actividad en prácticamente cualquier estructura emocional del cerebro gracias a las emociones estimuladas por la música. La música es capaz de despertar el núcleo de las estructuras cerebrales creadoras de nuestro universo emocional.

Al escuchar música se activan las áreas del cerebro que se encargan de la imitación y de la empatía. Son las zonas donde están las neuronas espejo que actúan reflejando las acciones e intenciones de los otros como si fueran propias. De esta forma podemos sentir el dolor de los otros, su alegría, su tristeza, … Quizás por esto la música es capaz de alterar nuestras emociones y crear lazos sociales; porque nos permite compartir sentimientos.

En el Universo de Emociones podemos encontrar emociones conectadas con la música y con el arte en general. Esta conexión se ve reflejada gracias al cometa de las emociones estéticas que tiene la capacidad de desplazarse por el Universo relacionándose con emociones de distinta índole, tanto positivas como negativas:

Habitualmente, empleamos las palabras para describir cómo nos sentimos pero éstas no son lo suficientemente eficaces para hacer que otras personas sepan exactamente qué estamos sintiendo; no existe una correspondencia unívoca en el cerebro entre nuestras sensaciones y nuestros centros lingüísticos, por lo que tiene que producirse una transformación desde nuestras sensaciones al código lingüístico, que será diferente en cada uno de nosotros. Con la música es más fácil la descripción sensorial. Con ella es posible evocar sensaciones y que el receptor entienda perfectamente a qué emoción nos estamos refiriendo. Por ello la música resulta enormemente útil y tiene aplicaciones muy prácticas. Por ejemplo, en el cine la música resalta emociones y funciona como una guía que ayuda al espectador a entender mejor la escena.

Si quieres profundizar en el tema, no dejes de ver este interesante capítulo de Redes en el que Eduard Punset entrevista a Stefan Koelsch, neurocientífico y profesor de psicología de la música de la Freie Universität Berlin:

Posts relacionados

emociones deporte
Emociones estéticas

Emociones en el deporte

Universo de Emociones
17/05/2021
Síndrome de Stendhal
Emociones estéticas

¿Qué es el síndrome de Stendhal?

Universo de Emociones
23/12/2020
emociones de cine
Emociones estéticas

Emociones de cine

Universo de Emociones
29/04/2021
¿Sabes qué son las emociones estéticas?
Emociones estéticas

¿Sabes qué son las emociones estéticas?

Universo de Emociones
06/05/2021
Siguiente post
Fermín Zabalegui, autor de El libro del odio

Fermín Zabalegui: «No es viable estar todo el día odiando. Hay que odiar, claro, pero un ratito»

Comentarios 4

  1. soumaya says:
    Hace 2 años

    la verat es que el texto es un poco larg pero esta muy bien explicado me gusta y esta muy bien escrito

    Responder
  2. soumaya says:
    Hace 2 años

    La verat es que el texto es un poco largo però esta muybien explicador se entiende todo a la perfeccion

    Responder
  3. Mabel Lozano Blanco says:
    Hace 5 meses

    Excelente artículo.
    En la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis se está formando un grupo de estudio e investigación sobre la «Música y su influencia en los estados emocionales de las personas».
    Por lo tanto , como coordinadora de éste, me gustaría contactarme con un profesor de música que nos ampliara el conocimiento sobre este tema .
    Favor enviar la hoja de vida.
    Mabel Lozano Blanco MD
    «mabel_lozano@yahoo.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

Lo más leído

música y emociones
Emociones estéticas

¿Qué relación hay entre la música y las emociones?

Universo de Emociones
25/05/2021
4

«La música instrumental, cuando es utilizada correctamente, es muy directa y extremadamente exacta en describir incluso las emociones humanas más...

Leer más
Seis claves para ser feliz, según la Universidad de Harvard

Seis claves para ser feliz, según la Universidad de Harvard

18/04/2023
¿Qué emociones experimentamos tras un beso?

¿Qué emociones experimentamos tras un beso?

22/11/2023
¿Cómo afecta emocionalmente la presión de los padres en los estudiantes?

¿Cómo afecta emocionalmente la presión de los padres en los estudiantes?

25/06/2024
Psicología del liderazgo: Emociones que experimenta un líder

Psicología del liderazgo: Emociones que experimenta un líder

22/01/2024

Universo de Emociones es el espacio en el que aprender a identificar y gestionar las emociones que somos capaces de experimentar. Los artículos, el mapa visual de emociones, el calendario emocional, el libro… ¡Conócete mejor con ayuda de todos estos recursos!

Entradas recientes
  • Cómo gestionar las emociones en tiempos de catástrofe, con Pilar Conde, psicóloga de Clínicas Origen
  • El «Raw Dogging»: la nueva tendencia de viaje para vuelos cortos
  • El poder del turismo familiar: más allá de las vacaciones
  • Consejos para hacer deporte de forma segura este verano
Facebook Instagram Envelope

© 2022 PalauGea

Condiciones Generales

Política de Privacidad

Entregas y devoluciones

  • Tienda
  • El proyecto
  • Calendario Emocional
  • Contacto

© 2022 universodeemociones.com