Universo de Emociones
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

  • Tienda
  • El proyecto
  • Calendario Emocional
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Universo de Emociones
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es el síndrome de Stendhal?

Universo de Emociones
23/12/2020
Emociones estéticas
Síndrome de Stendhal
FacebookTwitterWhatsApp

El síndrome de Stendhal es la máxima expresión de la emoción que sentimos al exponernos a un estímulo cuya belleza nos sobrepasa.

El llamado «síndrome de Stendhal» es una descompensación mental aguda producida por la exposición a estímulos de gran belleza, que sobrepasa la sensibilidad de quien la percibe y despierta fuertes emociones, las «emociones estéticas».

«Las emociones estéticas son las que se experimentan ante las obras de arte o la belleza. El arte tiene por objetivo suscitar emociones»

Extracto del libro Universo de Emociones

La principal causa de esto parece ser la saturación de la capacidad humana para percibir impresiones de gran belleza estética o artística en poco tiempo. Y si bien es cierto que hay personas con mayor predisposición a la descompensación mental, este síndrome no se limita a personas con antecedentes psiquiátricos. Depende más bien de la sensibilidad personal a los estímulos.

El David de Miguel Ángel

No obstante, esta sensibilidad personal va también muy ligada a la educación y el conocimiento sobre aquello que produce el estímulo. Es decir, una persona que, por ejemplo, haya estudiado el contexto de Miguel Ángel y tenga ciertas nociones sobre escultura, es mucho más probable que sufra el síndrome de Stendhal al ver el David que otra persona que simplemente lo observe y considere bello.

Las mejores medidas preventivas son el descanso, la hidratación, una buena alimentación y la protección contra la sobreexposición solar

Este síndrome se manifiesta de manera repentina y suele tener una duración corta. Algunos de los principales síntomas que conlleva son una sensación de ahogo, dolor en el pecho, elevación del ritmo cardíaco, mareo, desorientación, sentimientos de euforia o por el contrario de tristeza, fatiga o, en casos más extremos, alucinaciones.

¿Cuál es su origen?

El origen del síndrome de Stendhal se remonta al año 1817, cuando el escritor francés Henri-Marie Beyle, quien usaba el pseudónimo Stendhal para firmar sus obras, viajó a la ciudad de Florencia (Italia) y presenció la belleza y monumentalidad del lugar.

Stendhal

En su visita a la Basílica de la Santa Cruz, Beyle, es decir, Stendhal, describió una serie de sensaciones y emociones extremas que despertó en él la belleza de este sitio. Posteriormente, experimentó de manera recurrente esas sensaciones, debido a la estrecha vinculación de la ciudad en la que se encontraba con los mejores artistas renacentistas.

El arte y la belleza de Florencia llevaron a Stendhal a experimentar emociones tan fuertes que llegó a sentir mareos, vértigos o incluso a desvanecerse.

Florencia, síndrome de Stendhal

Pero esto no fue solo cosa de Stendhal. Así, años después, en 1979, la psiquiatra florentina Graziella Magherini recogió todos estos síntomas y su causa y los categorizó. Nacía así el síndrome de Stendhal.

Posts relacionados

música y emociones
Emociones estéticas

¿Qué relación hay entre la música y las emociones?

Universo de Emociones
25/05/2021
emociones deporte
Emociones estéticas

Emociones en el deporte

Universo de Emociones
17/05/2021
emociones de cine
Emociones estéticas

Emociones de cine

Universo de Emociones
29/04/2021
¿Sabes qué son las emociones estéticas?
Emociones estéticas

¿Sabes qué son las emociones estéticas?

Universo de Emociones
06/05/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Universo de Emociones es el espacio en el que aprender a identificar y gestionar las emociones que somos capaces de experimentar. Los artículos, el mapa visual de emociones, el calendario emocional, el libro… ¡Conócete mejor con ayuda de todos estos recursos!

Entradas recientes
  • Universo de emociones se actualiza con un nuevo libro
  • Nuevo Universo de Emociones
  • No hay salud sin salud mental
  • Morbo. ¿Qué relación tiene con la supervivencia?
Facebook Instagram Envelope

© 2022 PalauGea

Condiciones Generales

Política de Privacidad

Entregas y devoluciones

  • Tienda
  • El proyecto
  • Calendario Emocional
  • Contacto

© 2022 universodeemociones.com