¿Cómo gestionar las emociones? Cuando somos capaces de regular las emociones, podemos viajar de una galaxia emocional a otra.
El mapa de Universo de Emociones se divide en dos constelaciones básicas. Las denominamos como constelación de las emociones positivas y constelación de las emociones negativas. Es posible pasar de una a otra si se aprende a gestionar las emociones.

Las emociones negativas tienen tres centros principales, miedo, ira y tristeza. Son emociones muy intensas y necesarias en nuestro aprendizaje personal. Siempre tendemos a sumergirnos en la materia oscura y experimentar emociones negativas como la ira, la ansiedad o la envidia. Esto es lo fácil, con la vida que nos rodea. Pero es de admirar la capacidad de viajar a las cimas superiores de la constelación positiva, la felicidad.
¿Las emociones son contagiosas?
¡La respuesta es sí, lo son! Cuando decidimos el rumbo de nuestro viaje emocional contribuimos al contagio emocional, que es una manifestación de la expansión del universo emocional. Si viajamos hacia la alegría, el amor o la felicidad puede contribuir a dar sentido positivo de nuestra vida.
Las emociones positivas tienen tres centros principales, alegría, amor y felicidad. Su centro gravitatorio es menos intenso que las emociones negativas y son más difícil de alcanzar. La labor de alcanzar una emoción positiva se asocia a una dimensión social y personal. Lo curioso es cuando uno viaja en esa dirección, sin ser consciente de ello, está también ayudando a otras personas a viajar en la misma dirección.

Aprender a gestionar estas emociones es fundamental para poder consolidar una buena salud mental. El libro de Universo de Emociones, escrito por Eduard Punset y Rafael Bisquerra y editado por PalauGea, es una herramienta didáctica y divulgativa, que nos permite conocer qué sucede en nuestro interior, cuáles son las características de cada emoción, por qué la sentimos y cómo aprender a sentirlas de manera controlada.
La gestión de las emociones debería estar al alcance de todos, pero esto no es así, lo cual tiene quer con el modelo educativo a lo largo del ciclo vital.
Las emociones son el componente principal de toda actividad humana, básicamente en la gestión de los cuidados familiares en tiempos de vejez. Estoy desarrollando una herramienta que contribuye al diseño y desarrollo para la gestión saludable de nuestras emociones en tiempos de vejez. Mi programa de geronto-neuro-educación es la herramienta educativa para lograr este objetivo camino al 2060.
Carlos Buenos Días, me alegra saber que estés ocupándote de la Gestión de los cuidados familiares en tiempo de vejez.
No entiendo que todavía se use la dialéctica de emociones «positivas» y «negativas». Parece que Punset no tiene claro ese tema
Estoy de acuerdo 🙂
Más que dialéctica parece una dicotomía, éstas existen desde tiempos inmemoriales para dejarnos ver, entre otras cosas, que el equilibrio es la fuente de la estabilidad.
buenas tardes, estoy en Guadalajara, México, quiero conseguir su libro y sus posters, tiene alguna distribuicion en mexico?