Universo de Emociones
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

  • Tienda
  • El proyecto
  • Calendario Emocional
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Universo de Emociones
Sin resultados
Ver todos los resultados

TOC (Trastorno obsesivo compulsivo) y pandemia

Universo de Emociones
17/06/2021
COVID-19, Psicología
toc y pandemia
FacebookTwitterWhatsApp

Según informan los psicólogos las consultas por TOC han aumentado un 30% durante la pandemia, pues el trastorno se agudiza por el estrés y el miedo al virus

El TOC, siglas empleadas para referirse al trastorno obsesivo compulsivo, es uno de los trastornos relativamente comunes en la sociedad –afecta a un 2,5% de la población– y se está acentuando en el contexto de pandemia en el que el mundo se ha visto envuelto durante el último año.

¿Qué es el TOC?

Primero resulta necesario definir concretamente este trastorno. Según el psicólogo y autor de los libros más populares de psicología en España, Rafael Santandreu, «el TOC es un temor a un pensamiento, duda o amenaza que se te queda en bucle en la cabeza».

Para ilustrar esta explicación, Santandreu pone un ejemplo: «Vas a comprar tu primera casa. Como cuesta mucho, el día antes de tomar la decisión no duermes. Pero tu mente no para de revisar, duda de la decisión. Quieres dejar de pensar en ello y no puedes».

«Cuando tienes TOC sientes eso todos los días de tu vida, la mayor parte del tiempo. Tu mente se bloquea», explica el autor en una entrevista para S Moda.

Dicho esto, quizás más de una persona leyendo esto se identifique con la experiencia que cuenta Santandreu. Y es que, como ya se apuntaba, el TOC es un trastorno común. De hecho, para la OMS (Organización Mundial de la Salud) es uno de los grandes trastornos que provoca desajustes diarios en la vida cotidiana de quienes lo padecen.

TOC y pandemia: estrés y miedo

Las personas con TOC han experimentado una intensificación de este en el contexto de pandemia. Es, por ejemplo, el caso de Miguel Torres, periodista cordobés diagnosticado con varios tipos de TOC.

En su caso, según explica, su incertidumbre se ha visto acentuada en gran medida por el teletrabajo. Además, ver reducida su actividad social y tener más tiempo para pensar han sido los principales motivos por los que ha decidido volver a terapia.

Como Torres, muchas otras personas con TOC han visto agudizarse su trastorno a raíz del estrés y el miedo provocados por la pandemia de COVID19.

toc y pandemia

La obsesión de la contaminación

Durante la situación de emergencia sanitaria se ha hecho especial hincapié en la importancia de la higiene: geles hidroalcohólicos en todas partes, guantes, mascarillas, lavado de manos con más frecuencia…

Esta situación ha avivado una de las obsesiones más populares: la de la contaminación. La limpieza exhaustiva que se ha comenzado a llevar a cabo a raíz de la existencia del virus ha reforzado los síntomas de quienes ya padecían esta obsesión.

También hay casos de personas que, sin síntomas previos, a raíz de esta situación han desarrollado una histeria colectiva que lleva a la limpieza extrema. Sin embargo, según los expertos esto no debe confundirse con el TOC, ya que este miedo surge a raíz de un peligro real, el contagio, aunque sea en ocasiones un miedo desmesurado.

Posts relacionados

Las emociones y su impacto en la creatividad: Como estimular la innovación
Psicología

Las emociones y su impacto en la creatividad: Como estimular la innovación

Universo de Emociones
05/02/2024
No hay salud sin salud mental
Health

No hay salud sin salud mental

Universo de Emociones
27/10/2022
El síndrome posvacacional: emociones tras las vacaciones
Emociones sociales

El síndrome posvacacional: emociones tras las vacaciones

Universo de Emociones
14/09/2022
¿Cuál es la diferencia entre riesgo e incertidumbre?
Psicología

¿Cuál es la diferencia entre riesgo e incertidumbre?

Universo de Emociones
23/04/2021
Siguiente post
¿por qué nos sentimos culpables?

Culpa: ¿Por qué nos sentimos culpables?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

Lo más leído

música y emociones
Emociones estéticas

¿Qué relación hay entre la música y las emociones?

Universo de Emociones
25/05/2021
4

«La música instrumental, cuando es utilizada correctamente, es muy directa y extremadamente exacta en describir incluso las emociones humanas más...

Leer más
Seis claves para ser feliz, según la Universidad de Harvard

Seis claves para ser feliz, según la Universidad de Harvard

18/04/2023
¿Qué emociones experimentamos tras un beso?

¿Qué emociones experimentamos tras un beso?

22/11/2023
¿Cómo afecta emocionalmente la presión de los padres en los estudiantes?

¿Cómo afecta emocionalmente la presión de los padres en los estudiantes?

25/06/2024
Dormir con el enemigo: Cómo la tecnología de tu habitación podría ser letal

Dormir con el enemigo: Cómo la tecnología de tu habitación podría ser letal

19/02/2024

Universo de Emociones es el espacio en el que aprender a identificar y gestionar las emociones que somos capaces de experimentar. Los artículos, el mapa visual de emociones, el calendario emocional, el libro… ¡Conócete mejor con ayuda de todos estos recursos!

Entradas recientes
  • Cómo gestionar las emociones en tiempos de catástrofe, con Pilar Conde, psicóloga de Clínicas Origen
  • El «Raw Dogging»: la nueva tendencia de viaje para vuelos cortos
  • El poder del turismo familiar: más allá de las vacaciones
  • Consejos para hacer deporte de forma segura este verano
Facebook Instagram Envelope

© 2022 PalauGea

Condiciones Generales

Política de Privacidad

Entregas y devoluciones

  • Tienda
  • El proyecto
  • Calendario Emocional
  • Contacto

© 2022 universodeemociones.com