En el mapa de Universo de Emociones, el estrés pertenece a una galaxia pequeña e irregular; pertenece a la galaxia de la ansiedad.
En esta galaxia, además del estrés, también podemos encontrar las emociones de angustia, desesperación, inquietud, inseguridad, preocupación, anhelo, desazón, consternación y nerviosismo. Aunque las galaxias del miedo y de la ansiedad tengan ciertas similitudes y estén tan próximas, es conveniente distinguir entre ella.
«Solemos pensar que el estrés es malo, pero sin él no estaríamos vivos.»
Sonia Lupien

La ansiedad se experimenta ante un peligro imaginario, posible pero poco probable. Mucha gente no tiene clara la diferencia, debido a que en el lenguaje coloquial se confunden fácilmente. En el lenguaje coloquial se habla de tener “miedo escénico”, “miedo a volar”, “miedo a los exámenes”, “miedo a no quedar bien”, “miedo a…” muchas cosas. Pero en realidad no estamos ante un peligro real e inminente, sino ante un peligro imaginario. En todos esos casos no se trata de miedo, sino de ansiedad.
Ansiedad y estrés tienen muchos elementos en común. Ambos tienen mucho que ver con las preocupaciones originadas por la vida diaria.
Este es un estado emocional que se experimenta cuando estamos ante retos y amenazas que consideramos que superan nuestros recursos. En el mapa de Universo de Emociones puede verse que el estrés está estrechamente relacionado con el nerviosismo y éste, está relacionado con el desasosiego. Les une una proximidad emocional.

El estrés es uno de los trastornos emocionales más frecuentes y es una de las causas principales del malestar. Aprender a ser consciente de él puede ayudar a prevenir trastornos emocionales y a potenciar el bienestar.
Es importante conocer bien qué es el estrés para poder gestionarlo de una manera eficiente ya que, aunque solemos pensar que es malo, en realidad ha ayudado al ser humano a sobrevivir.
Según la neurocientífica canadiense Sonia Lupien (fundadora del Centre for Studies on Human Stress en el Douglas Hospital de Montreal, Canadá), el estrés surgió como un mecanismo para sobrevivir en situaciones extremas y hoy, con un entorno muy distinto al de nuestros antepasados, sigue siendo fundamental.
Nuestro cerebro, según la neurocientífica, es ‘un experto buscador de amenazas’; un detector de información amenazante que cuando detecta peligro, genera hormonas del estrés para aportarnos la energía necesaria para combatirlo.
No todas las situaciones estresan de la misma manera a todas las personas. Existen cuatro características que provocan estrés: la novedad, la impredecibilidad, la sensación de descontrol y la representación de amenaza para la personalidad.
Con el siguiente vídeo podrás entender mejor qué es el estrés y cómo abordarlo:
[vc_empty_space][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=tnAYhBeWAjc»][vc_empty_space][/vc_column]
Excelente tema, abordaje del mismo, técnicas y apoyo científico para explicarlo, me quedó muy claro lo que es el estrés, causas, y forma de relajación y como nuestro entorno social nos puede ayudar o desfavorecer; por ejemplo de las parejas, a los hombres les beneficia estar con la pareja pero a las mujeres no a ellas les produce mas estrés. y si nos vamos a otro punto de estrés los hombres lo sufren con tres veces mas de intensidad que la mujer
Excelente tema, abordaje del mismo, técnicas y apoyo científico para explicarlo, me quedó muy claro lo que es el estrés, causas, y forma de relajación y como nuestro entorno social nos puede ayudar o desfavorecer; por ejemplo de las parejas, a los hombres les beneficia estar con la pareja pero a las mujeres no a ellas les produce mas estrés. y si nos vamos a otro punto de estrés los hombres lo sufren con tres veces mas de intensidad que la mujer, soy estudiante de psicología clínica y me ha quedado muy claro.
Buenas noches, es tan importante estar consiente de que el estrés no nos lo causa el trabajo, si no la falta de control de algunas actividades o emociones, por lo que en lo personal este tema me ayudara a identificar a partir de ahora lo que me causa mi estrés y el control del mismo.