La salud mental se viraliza gracias a la presencia de terapeutas en TikTok. La popular aplicación entre jóvenes ayuda a los profesionales a llegar a una generación víctima de la ansiedad.
La salud mental se viraliza con la incorporación de los terapeutas en TikTok, así los profesionales de la salud mental llegan a las generaciones más jóvenes a través de medios cuyo uso es frecuente para estas, como por ejemplo esta app social.
Un ejemplo de esto es la terapeuta estadounidense Courtney Tracy, cuyo vídeo en TikTok ha alcanzado alrededor de 400.000 reproducciones en las tres primeras semanas desde su publicación.
En el vídeo, aparece una pregunta: «¿Tienes ansiedad, adicción, trauma infantil, cambios de humor, depresión?» y, a continuación, Tracy haciendo un playback de la popular canción de Eminem en la que entona «Now this looks like a job for me».

Así, la terapeuta consigue llegar a su público objetivo y potenciales pacientes a través de su cuenta @the.truth.doctor. Apareciendo de manera genuina en las pantallas de los jóvenes que presenten cualquiera de los problemas de salud mental mencionados. Y, además, dirigiéndose a estos en un lenguaje común para ellos.
Pero el caso de Courtney Tracy no es un caso aislado. Bienvenidos y bienvenidas a la terapia en TikTok. Son muchos los profesionales que están haciendo uso de esta app para llegar a una generación joven marcada por la incertidumbre y la ansiedad. Una generación muy presente en esta red social.

Micheline Maalouf, terapeuta licenciada en Orlando, es otro ejemplo. Su cuenta, @micheline.maaluf cuenta con un millón de seguidores. Según explica Maalouf, en TikTok hay un sentido de intimidad mucho más inmediato que en otras redes. «La gente sube vídeos hasta en pijama», comenta, «hay otro tipo de conexión».
La salud mental se ha abierto paso en TikTok durante este año en el que todo el mundo ha seguido funcionando aunque con claros síntomas de depresión, explica la terapeuta Micheline Maalouf
Establecer una distinción entre la divulgación sobre salud mental de terapeutas en TikTok y el tratamiento terapéutico puede ser difícil. Por ello, un grupo de 40 profesionales presentes en la app han creado un grupo de Facebook para comentar los retos de su labor y compartir consejos profesionales.
La profesional licenciada Lisa Henderson explica su preocupación por la excesiva simplificación. Los vídeos en TikTok son cortos, lo que puede hacer que parezca que los tratamientos de salud mental son rápidos, soluciones fáciles. Eso no es así, según explica Henderson, «son un largo camino de trabajo duro».
«Los vídeos de terapeutas en TikTok no sustituyen ni deben sustituir la terapia»
Courtney Tracy
Por ello, los profesionales deben asumir una actitud responsable. Así, la doctora Tracy aclara que su objetivo es que el público absorba la información que se les ofrece y, gracias a esta, puedan decidir mejor si pedir ayuda profesional o no. En ningún momento pretenden que estos vídeos de terapeutas en TikTok sustituyan las terapias reales.
