Te presentamos el diario para niños que promueve la felicidad, desarrolla hábitos positivos y estimula las mentes curiosas: The HappySelf Journal
The HappySelf Journal es un diario para niños de 6 a 12 años, basado en métodos científicamente probados que promueven la felicidad, desarrollan hábitos saludables para la vida y estimulan las mentes curiosas.
«Hemos observado una diferencia importante en su comportamiento y actitud, a ambos les encanta rellenarlo todos los días»
Andy, padre de Lottie (7 años) y Josh (9 años)
Contiene bonitas ilustraciones y es muy fácil de usar: con solo dedicar unos minutos cada día, los niños se benefician de ser alentados a expresar gratitud, reflexionar sobre sus emociones y pensar en sus acciones.

6 razones por las que este diario es ideal para los niños
Práctica de gratitud
Llevar un diario de gratitud es una de las prácticas de felicidad más establecidas y fáciles de hacer. Practicar la gratitud es un aspecto fundamental del diario y la sencilla introducción a este concepto anima a los niños a que piensen en tres cosas positivas de su día.
Las investigaciones han demostrado que practicar la gratitud a través de un diario aumenta la sensación de felicidad, además de ofrecer una serie de beneficios físicos, psicológicos y sociales como un sistema inmunitario más fuerte, niveles más altos de emociones positivas y un comportamiento más servicial, generoso y compasivo.
Practicar la gratitud no solo ayuda a los niños a apreciar las cosas buenas de su vida, sino también a entender que pueden venir de distintas fuentes.
Mentalidad de crecimiento
Se trata de un término acuñado por la profesora Carol Dweck y es un concepto que muchas escuelas empiezan a introducir como método para apoyar una mentalidad de aprendizaje positiva. Quienes tienen una mentalidad de crecimiento (en lugar de una mentalidad fija) creen que pueden mejorar con esfuerzo y perseverancia y que su inteligencia no es algo fijo. Muestran mejor autoestima y mayor resiliencia.
El diario alienta una mentalidad de crecimiento mediante listas de verificación y citas diarias que recuerdan a los niños la importancia de no darse por vencidos cuando se enfrentan a un desafío.
Amabilidad
Los estudios realizados con niños muestran que el comportamiento que conduce a un mayor bienestar de los demás promueve un mayor bienestar físico y mental.
El diario fomenta esto de varias sencillas maneras, a través de actos aleatorios de bondad, haciéndoles reflexionar sobre con quién han sido amables (o quién ha sido amable con ellos) y animándoles a que ayuden a los demás de distintas formas.
Mindfulness
El mindfulness, o atención plena, es la capacidad de permanecer en el momento presente y se ha relacionado a través de numerosos estudios con el bienestar físico y psicológico. Puede afectar de manera positiva a nuestros cerebros, haciendo que las áreas relacionadas con la empatía, la memoria y la regulación emocional estén más interconectadas.
El resultado es menos estrés, un mejor descanso y un comportamiento más atento, entre otras cosas. El simple acto de llevar un diario en sí mismo es un ejercicio de mindfulness y este diario anima a los niños a probar la meditación.
Bienestar digital
El tiempo que se dedica al diario es un antídoto analógico al tiempo dedicado a la pantalla. Los niños están cada vez más distraídos por las redes sociales y los juegos online, actividades que han demostrado contribuir al estrés y a otros problemas de salud mental.
The HappySelf Journal fomenta del diálogo familiar sobre este tema a través de numerosas indicaciones para actividades sin pantallas.
Autoconocimiento
La diversidad de experiencias emocionales está vinculada científicamente con la felicidad y desmonta el mito de que la felicidad equivale a un estado continuo de emociones positivas. Por lo tanto, cultivar el autoconocimiento y permitir que los niños expresen sus verdaderas emociones es beneficioso.
El diario apoya esto de distintas formas, animando a los niños a pensar sobre sus emociones cada día.


