- Bajo el lema #DeLaDepresionSeSale, Lundbeck pone en marcha la III edición de la campaña de concienciación de la depresión, en el marco de su iniciativa Rethink Depression, con la que pretende dar voz a los sentimientos de quienes sufren esta enfermedad, que en la actualidad afecta a más de 2 millones de personas en España.
- Lundbeck invitará a través del site eladepresionsesale.com y sus perfiles en Twitter @RethinkDepES y @LundbeckES a aquellas personas que han sufrido o sufren depresión, así como a su entorno, a expresar su experiencia y sus emociones.
- Los testimonios recogidos se convertirán en una serie de obras creadas en exclusiva por la ilustradora española Ana Santos para mostrar a la sociedad qué es realmente la depresión según el testimonio de aquellas personas que conviven con esta enfermedad.
- La iniciativa cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la asociación La Barandilla.

Con el objetivo de dar visibilidad a la depresión, Lundbeck, compañía farmacéutica especializada en investigar y desarrollar fármacos para las enfermedades del Sistema Nervioso Central, impulsa la III edición de la campaña #DeLaDepresiónSeSale, que cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la asociación La Barandilla, en el marco de la iniciativa Rethink Depression.
La primera acción de esta edición es una campaña digital que se ha puesto en marcha través del site http://www.deladepresionsesale.com y los perfiles en Twitter de @RethinkDepES y @LundbeckES. Durante las próximas semanas se lanzarán una serie de preguntas a los internautas con el objetivo de conocer cómo se sienten las personas que sufren depresión o la han sufrido en algún momento de su vida.
¿Cómo es su día a día?, ¿qué sentimientos experimentan?, ¿a qué retos se enfrentan?, si ya han superado la depresión ¿qué les ha ayudado a conseguirlo? Son algunas de las preguntas con las cuales se invita a las personas con depresión a explicar su experiencia y sus sentimientos de forma anónima. La ilustradora española Ana Santos se encargará de plasmar estos testimonios en ilustraciones que expresarán la realidad de la depresión. El propósito es que, mediante este relato visual, la sociedad entienda realmente qué es vivir con esta enfermedad. Las obras creadas se mostrarán en una exposición virtual.
Con esta iniciativa, Lundbeck quiere insistir en la importancia de hacer divulgación sobre la depresión por la falta de conocimiento real sobre qué es y qué no es este trastorno, y para contribuir a eliminar el estigma que todavía existe sobre ella. A pesar de ser el trastorno mental más frecuente en España, con más de 2,4 millones de personas afectadas, la depresión sigue siendo una gran desconocida para muchos. Aún se sigue creyendo que se trata de un estado pasajero siempre asociado a un episodio negativo o doloroso de la vida. También hay quien desconoce que los síntomas asociados a este trastorno de salud mental van más allá de la tristeza o el abatimiento, como la falta de concentración o las pérdidas de memoria.
La III edición de la campaña #DeLaDepresiónSeSale engloba un conjunto de iniciativas para dar visibilidad a la depresión y normalizar esta patología, a la vez que pretende promover la prevención y difundir el mensaje de que la depresión se puede tratar y curar. Todas las acciones de la campaña cuentan con el aval de la SEP (Sociedad Española de Psiquiatría) y el asesoramiento médico de los doctores Celso Arango e Iria Grande, y la colaboración de la asociación La Barandilla.
Toda la información relacionada con la campaña #DeLaDepresiónSeSale está disponible en la web de http://www.deladepresionsesale.com y Rethink Depression y en redes sociales a través del perfil de Twitter @RethinkDepES.
Sobre Lundbeck Lundbeck es la única compañía farmacéutica del mundo dedicada exclusivamente a investigar y desarrollar fármacos para las enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC), entre las que destacan la depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno por consumo de alcohol, así como la enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson. El 70 por ciento de la compañía está en manos de la Fundación Lundbeck, que gestiona la empresa y la dota de fondos económicos para I+D. La Fundación, además, tiene como objetivo el desarrollo de programas de formación y divulgación sobre las enfermedades del SNC, de manera independiente a las acciones comerciales de la compañía.Por tanto, Lundbeck realiza acciones de divulgación con el fin de mejorar el nivel de conocimiento social sobre las enfermedades del Sistema Nervioso Central y el diagnóstico de las mismas, y evitar los estereotipos, prejuicios y discriminación que tienen algunas de estas patologías.