Probablemente, uno de los caminos más eficaces que pueden llevarte al bienestar interior sea la conciencia plena de aquellas emociones que te rodean en instantes concretos.

También llamado mindfulness, la atención plena no es que sea un botón con el que poder apagar ciertas emociones que no nos interesan en el momento, sino que te permite analizar cuáles son esas emociones para poder aceptarlas y seguir adelante.
¿Qué es la conciencia plena o el mindfulness?
Aunque debido al nombre pueda resultar una práctica moderna, el mindfulness cuenta con siglos de historia. Situando su origen en Kapilavastu hace 2.500 años, lo que hoy es la frontera entre la India y el Nepal, el mindfulness nació para aliviar el sufrimiento humano. Ya en la tradición budista el mindfulness estaba presente a través de la meditación. Los budistas consideraban este ejercicio de atención plena de gran importancia en el camino hacia la iluminación —que es un estado del ser en el que la codicia, el odio y el engaño han sido superados y están ausentes en la mente—.
Actualmente, el mindfulness o conciencia plena se aplica en occidente como una vía para acceder al bienestar emocional y a la felicidad, siendo en muchos casos un recurso muy utilizado en la llamada ‘medicina mente-cuerpo’ para dolencias y enfermedades en las que la mente y el curpo están altamente conectados.
Teniendo esto en cuenta y según Andrés Martín –Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona– el mindfulness es el arte de vivir conscientemente. Y es que se ha comprobado que orientar la atención, la conciencia y la meditación tiene efectos en distintos ámbitos, siendo el más conocido el ámbito del bienestar.
Los 3 ámbitos de nuestras vidas que se benefician del mindfulness
Prestar atención plena en uno mismo y en los sentimientos en los que estamos sumergidos en momentos determinados puede llegar a tener beneficios tan positivos como asombrosos en muchos ámbitos de nuestra vida. Sin embargo, hay 3 en los que los efectos del mindfulness parecen cosa de magia.
El más llamativo es el de la salud. Según explica Martín, cuando nos prestamos más atención a nosotros mismos nos cuidamos más. En la mayoría de los casos eso significa una bajada de los niveles de estrés y por tanto una subida de la relajación, haciendo que muchas dolencias físicas mitiguen o incluso desaparezcan.
Otro ámbito que también se ve afectado muy positivamente es el del trabajo. Nuevamente, con la atención plena es posible llegar a un mejor estado de bienestar interior, lo que provoque una mayor concentración por parte del trabajador, menos errores y, por tanto, un mayor rendimiento y eficacia en su puesto de trabajo.
Las relaciones personales también tienden a mejorar gracias al mindfulness. No es extraño pensar que, al ser plenamente conscientes de nuestras emociones, veamos la realidad que nos rodea con mayor claridad. Normalmente, gracias a conciencia plena disminuye la agresividad dando paso a un mayor grado de empatía. El resultado facilita las relaciones de colaboración.
La rumiación, el enemigo a combatir con mindfulness
Es inevitable y a todos, en algún momento de nuestras vidas nos ha pasado. Es ese momento en el que nuestra mente parece actuar con vida propia y no deja de pensar en el mismo problema o situación negativa una y otra vez sin encontrar una salida. Esta tendencia de generar un pensamiento negativo obsesivo afecta de forma muy perjudicial al bienestar. La buena noticia es que estos pensamientos que nos generan malestar pueden reducirse con la práctica de la conciencia plena. Al ser consciente de que estos pensamientos son obsesivos, es más fácil poder reducirlos.

¿Dónde se encuentra en el Universo de Emociones?
Dentro del mapa de Universo de Emociones podemos encontrar a Mindfulness dentro de la galaxia de la Felicidad. No en vano está situada entre la Meditación y Serenidad, ya que están íntimamente relacionadas: gracias a ser consciente de las emociones que sentimos a través de la meditación y el autoconocimiento, la realidad que nos rodea se nos presenta de forma más clara, ayudando de este modo a la aparición de la serenidad y por último al sensación tan ansiada de la relajación. Así, Mindfulness también está directamente conectada con Relajación y esta a su vez tiene conexión directa con Paz Interior y Felicidad, la emoción central de la galaxia.
Viendo el mapa de Universo de Emociones y centrándonos en la galaxia de la Felicidad, se hace más evidente el papel tan importante que tiene la conciencia plena en la consecución de la felicidad. Sin duda, incluir el mindfulness en nuestro día a día nos acercará cada vez más al fundamental bienestar emocional.
