Universo de Emociones
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

  • Tienda
  • El proyecto
  • Calendario Emocional
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Universo de Emociones
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Poder de las Palabras en Nuestra Inteligencia Emocional: Más Allá de «Tú Me Hiciste Sentir»

victorpalau
08/03/2024
Emociones sociales
El Poder de las Palabras en Nuestra Inteligencia Emocional: Más Allá de «Tú Me Hiciste Sentir»
FacebookTwitterWhatsApp

En el ámbito de la psicología, el análisis de la inteligencia emocional (IE) se ha convertido en un foco de interés creciente, tanto para profesionales como para el público en general.

La inteligencia emocional, esa capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás, es fundamental para el éxito en casi todas las áreas de la vida. Sin embargo, a menudo, nuestras interacciones cotidianas revelan prácticas que, sin saberlo, pueden socavar nuestra IE. Un artículo publicado en Inc., escrito por Jessica Stillman y basado en las reflexiones del reconocido psicólogo Adam Grant, arroja luz sobre una práctica lingüística específica que señala una oportunidad significativa para mejorar nuestra inteligencia emocional: el uso de la frase «tú me hiciste sentir» (para más detalles, visite Inc.com).

La Fuerza de Cuatro Palabras

Según Grant, pronunciar «tú me hiciste sentir» tras experiencias negativas en el lugar de trabajo o en interacciones personales sugiere una baja IE, pues implica una externalización del poder sobre nuestras emociones. Este acto de atribuir nuestra respuesta emocional directamente a las acciones de otra persona nos despoja de la agencia y la responsabilidad sobre nuestros propios sentimientos. Al adoptar esta perspectiva, renunciamos inadvertidamente a la capacidad de gestionar nuestra respuesta emocional de manera constructiva.

Tomando el Control: La Respuesta es Nuestra

La clave para mejorar nuestra IE radica en reconocer que, aunque no podemos controlar las acciones de los demás, sí tenemos el poder de controlar cómo respondemos a esas acciones. Este enfoque no implica ignorar el impacto que los demás tienen sobre nosotros, sino más bien reconocer que tenemos la elección de cómo interpretar y reaccionar ante ese impacto. Adam Grant, en colaboración con la psicóloga Susan David, sugiere un cambio sutil pero profundo en nuestra forma de procesar las emociones. En lugar de fusionar nuestra identidad con nuestras emociones («estoy triste»), deberíamos adoptar un enfoque más observador («noto que estoy sintiendo tristeza»). Este distanciamiento nos permite ver nuestras emociones como experiencias pasajeras, no como estados definitorios de nuestro ser.

La Metodología Wiser

Para traducir esta teoría en práctica, Grant y David proponen el método Wiser: observar, interpretar, seleccionar, comprometerse y reflexionar. Este enfoque nos invita a tomar un momento para examinar nuestras emociones antes de reaccionar, permitiéndonos elegir la respuesta más constructiva. Al hacerlo, no solo mejoramos nuestra inteligencia emocional sino que también fortalecemos nuestras relaciones y nuestro bienestar general.

La Invitación al Cambio

Este análisis subraya una verdad fundamental: la mejora de nuestra inteligencia emocional está al alcance. Al tomar conciencia de cómo nuestras palabras y pensamientos pueden limitar nuestra autonomía emocional, podemos comenzar a hacer cambios significativos. La invitación es clara: reflexionar sobre nuestras respuestas emocionales, adoptar una perspectiva más consciente y deliberada y, en última instancia, empoderarnos para vivir de manera más plena y satisfactoria.

Al final, la inteligencia emocional no se trata de suprimir o negar nuestras emociones, sino de gestionarlas con sabiduría y compasión. A través de un lenguaje más consciente y un compromiso con nuestra propia agencia, podemos transformar no solo nuestra relación con nuestras emociones, sino también nuestra interacción con el mundo que nos rodea. Este camino hacia una mayor IE no es siempre fácil, pero es profundamente gratificante y, sin duda, vale la pena el esfuerzo.

Posts relacionados

La falsedad: una mirada psicológica en la búsqueda del interés propio
Emociones sociales

La falsedad: una mirada psicológica en la búsqueda del interés propio

Universo de Emociones
21/02/2024
El síndrome posvacacional: emociones tras las vacaciones
Emociones sociales

El síndrome posvacacional: emociones tras las vacaciones

Universo de Emociones
14/09/2022
¿por qué nos sentimos culpables?
Emociones sociales

Culpa: ¿Por qué nos sentimos culpables?

Universo de Emociones
16/06/2021
estados de ánimo
Alegría

La importancia de las emociones en la infancia

Universo de Emociones
17/05/2021
Siguiente post
¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental? 

¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental? 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

Lo más leído

música y emociones
Emociones estéticas

¿Qué relación hay entre la música y las emociones?

Universo de Emociones
25/05/2021
4

«La música instrumental, cuando es utilizada correctamente, es muy directa y extremadamente exacta en describir incluso las emociones humanas más...

Leer más
Seis claves para ser feliz, según la Universidad de Harvard

Seis claves para ser feliz, según la Universidad de Harvard

18/04/2023
¿Cómo afecta emocionalmente la presión de los padres en los estudiantes?

¿Cómo afecta emocionalmente la presión de los padres en los estudiantes?

25/06/2024
emociones cine

Las emociones irrumpen en el cine

29/04/2021
emociones deporte

Emociones en el deporte

17/05/2021

Universo de Emociones es el espacio en el que aprender a identificar y gestionar las emociones que somos capaces de experimentar. Los artículos, el mapa visual de emociones, el calendario emocional, el libro… ¡Conócete mejor con ayuda de todos estos recursos!

Entradas recientes
  • Cómo gestionar las emociones en tiempos de catástrofe, con Pilar Conde, psicóloga de Clínicas Origen
  • El «Raw Dogging»: la nueva tendencia de viaje para vuelos cortos
  • El poder del turismo familiar: más allá de las vacaciones
  • Consejos para hacer deporte de forma segura este verano
Facebook Instagram Envelope

© 2022 PalauGea

Condiciones Generales

Política de Privacidad

Entregas y devoluciones

  • Tienda
  • El proyecto
  • Calendario Emocional
  • Contacto

© 2022 universodeemociones.com