El color de las emociones en el mapa de Universo de Emociones no es casual. Te contamos por qué el azul es el color de la felicidad.
El color es uno de los fenómenos más influyentes en la vida de las personas. La psicología del color estudia la influencia que tiene el color en los sentimiento y emociones de una persona. Dentro de la amplia gama de colores, el azul es considerado el color de la felicidad, el que se asocia a esta emoción.
El azul es el color más presente en nuestra vida. Nos acompaña casi cada día, bañando el cielo y el mar. Sin duda, es el color presente en nuestros mejores recuerdos.
La galaxia felicidad se presenta con el color azul. El azul en general se asocia a una imagen de confianza, seguridad, armonía e inteligencia, concretamente el azul claro nos produce un efecto de calma, serenidad, confianza y libertad. Todos los colores tienen varias asociaciones simbólicas y culturales. El azul junto al blanco es el símbolo mundial de la paz.
Es, por tanto, un color que invita a la tranquilidad, la calma y a la paz interior. Todas ellas emociones asociadas al bienestar. En literatura científica, muchas veces se prefiere utilizar el término bienestar en lugar de felicidad. Se puede utilizar bienestar emocional, bienestar subjetivo, bienestar psicológico, bienestar personal, etc. Si bien hay matices entre estas expresiones, todas ellas se aproximan al concepto de felicidad.
El bienestar emocional coincide con la experiencia de emociones positivas. En la medida en que se esté en un estado afectivo caracterizado por alegría, humor, amor, regocijo, gozo, paz interior, armonía, equilibrio, plenitud…, se está más próximo a la felicidad.
Por ello, en la galaxia azul de la felicidad se incluyen matices como bienestar, armonía, equilibrio, plenitud, paz interior, tranquilidad, serenidad, gozo, dicha, placidez, etcétera.
Ver también ¿Cómo tener una vida feliz y saludable?