El 20 de marzo se celebra el Día de la Felicidad a nivel internacional, según lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012. ¿Qué sabemos sobre la emoción que es la felicidad?
Con motivo del Día Internacional de la Felicidad, resulta interesante hacer una autoevaluación para ver qué sabemos sobre esta emoción tan aparentemente común en nuestro día a día. ¿Y lo que no sabemos? Te lo contamos.
En el Diccionario de emociones y fenómenos afectivos, la felicidad se define como un «estado de bienestar emocional. Satisfacción, plenitud, armonía. Vivencia y experiencia de emociones positivas. Ausencia de miedo».
«Felicidad es una palabra que suscita emociones. Hay personas que aspiran a la felicidad y les gusta desear felicidad a los demás. También hay personas a las que les gusta leer sobre la felicidad, reflexionar sobre ella, y aprender a ser felices», se explica en el libro Universo de emociones. Esta es quizás la visión más optimista de quienes aspiran a ser felices. No obstante, en contraposición, también hay quien considera que «la felicidad es inasequible en este mundo, ya que es imposible ser felices conociendo la realidad que nos rodea».
Una u otra posición ante la felicidad —y por ende ante un día de la felicidad—, dependen de la experiencia vital de cada persona. Los episodios que cada persona vive generan determinadas emociones y actitudes que predisponen a estar «a favor o en contra» de la felicidad.
«Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias».
John Locke.
No obstante, a pesar de las situaciones a las que nos enfrentamos a diario y que escapan a nuestro control, es posible sobreponerse a lo que sucede y ser feliz. «Lo primero que hay que decir es que la felicidad no se rige por la ley del «todo o nada». Si fuese así, nadie podría ser feliz, ya que no podemos ser siempre totalmente felices», explica Rafael Bisquerra en el libro Universo de emociones.
Esto quiere decir que está bien experimentar un amplio abanico de emociones, y está bien que en determinados momentos se experimenten emociones opuestas a la felicidad, pero eso no significa la imposibilidad de ser feliz, sino que significa que una persona en su día a día navega a través del universo de emociones.

¿La felicidad es una emoción?
«Si analizamos profundamente lo que es la felicidad, probablemente lleguemos a la conclusión de que tiene mucho que ver con estados emocionales positivos. Tal vez sea más un sentimiento que una emoción», se explica en el libro Universo de Emociones.
«También se puede interpretar como un fenómeno afectivo caracterizado por la vivencia de emociones positivas», continúa explicando Bisquerra en el libro, que además concluye en que lo que deseamos en esta vida es experimentar estados emocionales caracterizados por el bienestar y la felicidad.
Es necesario conocer los diversos tipos de bienestar y aprender a desarrollarlos, practicarlos y ponerlos en práctica para contribuir a la expansión de la constelación de las emociones positivas.
Si te resulta interesante, puedes aprender más sobre la felicidad y la galaxia de emociones que la envuelve, y cómo trabajarla, de la mano de Eduard Punset y Rafael Bisquerra, con los recursos visuales de la edición de PalauGea, a través del libro Universo de Emociones. ¡Encuéntralo en este enlace a nuestra tienda online!