Participarán reconocidos expertos en educación emocional como Rafael Bisquerra, Analisa Morganti o Cimenna Chao. Además de acudir de forma presencial, también se podrá seguir en formato online.

La educación emocional tiene como objetivo el desarrollo de competencias emocionales, que son competencias básicas para la vida y un aspecto importante del desarrollo integral de la personalidad. Para poner esto en valor, la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar) nace con el propósito de contribuir a la formación continua del profesorado y este Primer Congreso Internacional es una manifestación de ello. Uno de los objetivos es abrir camino para poder ir avanzando en la puesta en marcha de forma efectiva de la educación emocional. Para ello, se establecerán espacios para ponencias, mesas redondas, comunicaciones, pósters, talleres y sobre todo interacción entre los participantes.
Si eres suscriptor de Universo de Emociones puedes comprar las entradas a 65€ en vez de 220€, tanto en formato presencial (Barcelona) como online.
En este congreso participan reconocidos ponentes internacionales como Pablo Fernández Berrocal (Universidad de Málaga), Analisa Morganti (Universidad de Perugia), Juan Carlos Pérez González (UNED), Cimenna Chao (Universidad Iberoamericana de México), Carlos Hue (Universidad de Zaragoza), Rafael Bisquerra (Universidad de Barcelona), Elia López (Universidad de Barcelona), Alejandra Cortés (Universidad de Zaragoza), Begoña Ibarrola (Universidad Complutense de Madrid), Mar Romera, etc. El Congreso cuenta también con 20 talleres prácticos y experiencias artísticas vivenciales.
Universo de Emociones te ofrece una promoción muy especial para que no te pierdas la asistencia al congreso. Las personas interesadas pueden enviar un e-mail a: contacto@rieeb.com. Se debe incluir en el asunto «GRUPO UNIVERSO DE EMOCIONES (65€)», y el descuento estará disponible hasta completar el aforo.
La promoción de descuento para suscritores de Universo de Emociones es válida tanto para el formato presencial (Barcelona) como el online. Puedes consultar el programa del Congreso aquí y para obtener más información también puedes consultar sus redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn.)
