Cuando experimentamos la emoción tristeza suele desencadenarse tras la pérdida de algo que valoramos como importante; un ser querido, nuestra salud, el bienestar… Por ello es una emoción que solemos esquivar y por ello siempre pensamos cómo superar la tristeza.
«La tristeza puede producir una pérdida de la sensación de placer […] Se pierde el interés por todo»
Extracto del libro Universo de Emociones
Sin embargo, hay que entender que la tristeza es una emoción inevitable en algunos momentos de la vida. De este modo, resulta inevitable y hasta necesario sentirla en determinadas situaciones.
Las emociones no deben reprimirse. Debemos aprender a sentir todo el abanico emocional del universo de emociones, identificar lo que sentimos en cada momento y aprender a gestionarlo.

Identificar la tristeza
Podemos identificar la tristeza por su característica principal, la desmotivación general. Pero esto tiene su explicación. Cuando sufrimos una pérdida, nuestro cerebro activa nuestra necesidad de conservar lo que nos queda. Una forma de conservar energía es la inactividad.
En ocasiones, un estado de tristeza prolongada puede derivar en una depresión. Es muy importante identificar adecuadamente qué es lo que se está sintiendo y actuar en consecuencia, acudiendo a un especialista en caso de que sea necesario.
Si quieres profundizar en el tema sobre la emoción de la tristeza también puedes leer Depresión o tristeza ¿cómo diferenciarlas?
¿Cómo afrontar y superar la tristeza?
Es normal que tras una pérdida iniciemos un proceso de aislamiento, es un método para iniciar el proceso de aceptación.
Para comenzar a gestionar esta emoción es esencial aceptar su presencia y conocer cómo nos está afectando. Aceptar que la tristeza no es un símbolo de debilidad nos ayudará a expresar lo que sentimos y comenzaremos a alcanzar un equilibrio emocional.
También se debe tener en cuenta que la tristeza en muchas ocasiones actúa como llamada de ayuda, se propone captar la atención de los demás. Por ello, la cohesión social y el sentimiento de pertenencia a un grupo son formas de afrontar la tristeza.
Cual es el antídoto para la tristeza?
La tristeza no es un «veneno» por lo que no precisa de «antídoto»
La tristeza es una emoción que exige una asimilación de nuevas circunstancias, búsqueda de alternativas o nuevas realidades.
La tristeza es una emoción evolutiva, surgida en la evolución humuna, podriamos decir que hasta Darwinista porque quien la supera vive una vida más plena.
wmd4fs
iw3f6c