No hay productos en el carrito.

No hay productos en el carrito.

Tristeza

[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][vc_custom_heading text=»Tristeza» google_fonts=»font_family:Raleway%3A100%2C200%2C300%2Cregular%2C500%2C600%2C700%2C800%2C900|font_style:700%20bold%20regular%3A700%3Anormal»][vc_empty_space height=»15px»][vc_column_text]“Un santo triste es un triste santo”.

Francisco de Sales

La tristeza inevitable

Si vivimos muchos años, inevitablemente experimentaremos la pérdida de seres queridos, como nuestros padres, lo cual nos va a provocar la tristeza lógica. La tristeza es inevitable en algunos momentos de la vida.
La tristeza suele desencadenarse por la pérdida irrevocable de algo que se valora como importante: un ser querido, salud, bienes, etc. También se valoran como pérdidas el divorcio, la separación, una enfermedad grave, un fracaso, el desempleo, la vejez, etc. Pero la tristeza más grande es ante la muerte de alguien muy querido. Probablemente vivir la muerte de algún hijo es lo que produce la tristeza más grande.

[…]Extracto del libro ‘Universo de Emociones’[/vc_column_text][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]