¿Cómo potenciar la confianza en uno mismo?
Cómo ser una persona más segura
—
Para poder alcanzar la confianza es necesario conocer su emoción opuesta, la inseguridad.
Si observamos el mapa de Universo de Emociones, la confianza y la inseguridad se encuentran en dos extremos. La inseguridad tiene total relación con la preocupación, ambas situadas en la galaxia de la ansiedad.
La confianza pertenece a la galaxia amor. El amor es probablemente la emoción más compleja que existe. A continuación daremos unos pequeños consejos para alcanzar la confianza en uno mismo.
Aceptar nuestros errores y aprender de ellos nos proporcionará más confianza a la hora de enfrentarnos a nuevos retos.
Conocerse a uno mismo es esencial para saber nuestras fortalezas. Reconocer qué aspectos de nuestra personalidad destacan nos ayudará a potenciarlos.
Cultiva tu cuerpo y tu mente. Realizar actividad física genera una serie de endorfinas que activan nuestro bienestar emocional. Ver arte activan partes del cerebro que potencia nuestro desarrollo emocional y mejora nuestra comunicación.
Dos remedios que intensifican la confianza son el humor y la risa. Son capaces de preparan al organismo para experimentar emociones sensoriales, amortiguan el estrés, reducen el malestar y bajan la tensión.
Pasa tiempo con tus amigos y familiares. Sentirnos queridos y respetados nos aporta apoyo emocional, fortalece nuestra autoestima y nos da confianza.
Wendy MV
Hola !!!
Gracias por la informacion ,pero deberias añadir que ademas de esos datos que nos diste en tu trabajo ,tambien ayuda mucho el despertarce y dar las gracias ,el vernos al espejo y decir “te amo como eres”(a uno mismo)ayuda incluso a mejorar nuestra autoestima y apoya a que nos descenvolvamos de un mejor manera en esta sociedad a la que pertenecemos …
Felicidades es un excelente trabajo!!!
Antonio Campaña / Teatro Terapia Gestalt
Toda la razón…!
Cuando ciertas emociones están muy enquistadas o enraizadas, también ayuda hacer un proceso terapéutico, con un profesional, para llegar así, a eso que menciona “El Conocerse Mejor..” Pues a veces necesitamos otro punto de mira o conexión, más despegado de nuestra sostenida autovisión, que no se consigue solo leyendo libros. Una Autovisión asociada a sus correspondientes comportamientos, basada mayoritariamente en nuestra primera infancia y sostenida, como mecanismos de defensa, durante nuestro crecimiento hacia el adulto, fijados finalmente en nuestro Caracter.
Gracias ❣❣❣